Fichas

Chantal Maillard (Bruselas, 1951)

Chantal Maillard nació en Bruselas en 1951. Su infancia estuvo marcada por continuos traslados entre residencias e internados: Le Coq sur mer/ De Haan(1961-1963) o Bruselas en el curso 1963-1964. La escritura se manifiesta en ella de forma precoz; a los doce años redacta su primera novela y, a los catorce, coincidiendo con su asentamiento en Málaga, la segunda. Tras alumbrar dos libros de poemas y multitud de canciones, en 1969 renuncia a la nacionalidad belga, adquiere la española ycomienza a escribir en castellano. El motivo del cambio de paradigma lingüístico nace del conflicto de no poder ser comprendida en su lengua materna más allá del seno familiar. En su etapa escolar, el razonamiento lógico aristotélico y el ideario platónico supusieron su primer acercamiento a la filosofía. Es precisamente esta rama de estudio la que adoptará como vía de conocimiento, licenciándose en Filosofía y Psicología para, posteriormente, doctorarse en Filosofía. En 1987 obtiene una beca posdoctoral del Ministerio de Exterior para investigar sobre Filosofía y Religiones Indias en la Banaras Hindu University. Al regresar a España ejerce de profesora titular de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Málaga, docencia que interrumpió en el año 2000.

            Para cualquier autor, sus lecturas y experiencias vitales configuran un entramado ideológico que repercute en su obra poética y se filtra por todos los elementos que erigen la composición. Así pueden ser advertidos en la obra de Chantall Maillard cuestiones como el conflicto lingüístico, la reescritura, el proceso de desaprender, la escucha, el olvido, el acontecimiento, la vinculación emotiva con el paisaje o la asunción de la muerte, que serán temas constantes y definitorios de su poesía.

            Un sucinto repaso de los títulos que ha publicado hasta el presente puede servir para constatar estas recurrencias significativas: su primera obra publicada, Semillas para un cuerpo (1987) —Premio Leonor de Poesía—, se hace eco de la relación que se establece entre el cuerpo del yo poético y los lazos que lo vinculan al ambiente natural. En el año 1990 publica la obra Hainuwele —ganadora del Premio Ricardo Molina y ampliada en 2009 con el título Hainuwele y otros poemas—; según la autora, este libro, inspirado en el personaje central de un mito de creación indonesio, constituye el alter ego que más aprecia. Hainuwele representa a ojos de Chantal Maillard su primera etapa como poeta, y es, además, el libro que nunca se arrepintió de haber escrito. El recuerdo y el aprendizaje que nacen de su primera estancia en la India se hace explícito en versos como: “¿Acaso bastará tu silencio / para dejar de oírte en todo lo que vibra?” (Chantal Maillard, 2009: 31). En 1990 publica La otra orilla, donde la corporalidad —ahora extendida más allá del yo poético— se entrevera con la polifonía atribuida a los elementos del ambiente. Con Poemas a mi muerte (1994) recibe el Premio Santa Cruz de La Palma. El tropos de la muerte se presenta en Maillard como parte indivisible del proceso humano. Sin afán de eternidades o de evitar “el trágico final” mediante la perpetuidad del acto escritural, la autora es consciente de que la muerte atenta contra el pensamiento lógico, pero su asunción es total; en Poemas a mi muerte se inicia un proceso de reflexión que continuará en las obras venideras. En 2001 publica Conjuros. El propio título atestigua el predominio de elementos tribales que superan las fronteras del pensamiento occidental; en este sentido, el poema “No pondrás nombre al fuego” sintetiza a la perfección la idea expuesta. En el año 2002 se edita Lógica borrosa, la reflexión sobre la inestabilidad del signo lingüístico, hecho inherente al acto poético, y las significaciones que derivan de él se unen a un lenguaje poético ya consolidado.

            A partir de Matar a Platón (2004) se inicia el período poético de Maillard más elogiado por la crítica. Con dicha obra obtuvo el Premio Nacional de Literatura. Precedido por dos citas sobre el acontecimiento de G. Deleuze, Matar a Platón se construye a partir de los versos: “Un hombre es aplastado. / En este instante. / Ahora. / Un hombre es aplastado” (Chantal Maillard, 2004: 13). La composición se ramifica en torno a las múltiples perspectivas de los sujetos que atestiguan el instante en que ocurre la desgracia. A su vez, la autora expone los momentos clave del proceso creativo en el pie de página. El libro se cierra con un extenso poema titulado “Escribir”, reflexión que aúna los motivos singulares que llevan a escribir a la autora con los sentimientos —solo expresables a través de equivalencias— que le provoca tal acto: “escribir para curar / escribir para guarecerse / […] escribir / como quien deja la luz encendida / y duerme de pie sobre sí mismo / para saldar las cuentas con el miedo (Chantal Maillard, 2004: 73). La obra Hilos (2007) —Premio Andalucía de la Crítica— vuelve a incidir sobre el proceso escritural y la incapacidad del signo lingüístico para traducir sentimientos e inquietudes: “¿Cómo, con qué palabras, con quévoz dar cuenta de lo que ocurre bajo la superficie en la que convivimos y sus fórmulas consensuadas? ¿Cómo dar cuenta con la palabra de aquello que se quiebra allídonde el lenguaje es inoperante? ¿Cómo decir el pánico, el vértigo, el miedo, el dolor, la asfixia, la desaparición?” (Chantal Maillard, 2007). Es en Hilos cuando la autora exhibe la creación de uno de sus personajes más vulnerables, Cual, voz que se esforzará por vivir y superar las incongruencias y el extrañamiento que le produce el mundo: “La angustia es esa nada / que de pronto florece /en la oquedad” (Chantal Maillard, 2007: 31). En 2015 se publica La herida en la lengua; el sentimiento de empatía que inunda todo el poemario se funde con la reflexión sobre el dolor interno y la orfandad del individuo: “Entonces algo / en este ser de hueso / cartílagos endebles / y bajo entendimiento / torpemente advierte / en sí / la herida que es de otro / y le arde” (Chantal Maillard, 2015: 101). El personaje de Cual, presentado en Hilos (2007), vuelve a hacer acto de presencia en la obra Cual menguando (2018), la categorización exclusiva de ‘poemario’ para dicho título es cuestionable. Chantal Maillard, incorporando su experiencia en proyectos teatrales, construye un espacio que se sostiene en perfecto equilibrio entre la poesía y el teatro post-humanista.  Por fin, en 2020 publica Medea, obra que invita —de nuevo— a repensar la realidad, a ponerse en el papel del verdugo y explorar la doble moral de nuestro ser a través de una Medea ya anciana, con suficiente perspectiva para ofrecer una visión sosegada del dolor: “Contempla tus errores / tú que ahora penetras en mi celda, / que yo consideré los míos hace ya tiempo” (Chantal Maillard, 2020: 18).

            Las recurrencias significativas expuestas enmarcan el carácter de una obra compleja, la cual enfrenta al lector a una realidad incómoda. El objetivo de repensar la existencia del ser se expande a todo ámbito tangible —cuerpo, espacio, objetos— e intangible —lengua, moral, actitud—, entregando un texto de sentido inagotable, pues siempre puede ser desaprendido. Es casi obligatorio asistir a su olvido para recrearlo y, de nuevo, caer en su dura (des)aparición: “Deglución interrumpida. / Contracturas. / Reintegro a la tierra / del pasto sustraído. / En eso estaba cuando / una libélula pasó rozándole la boca” (Chantal Maillard, 2018: 20).

            A la par de su obra poética, Chantal Maillard es autora de multitud de ensayos que entablan un diálogo directo con el acto escritural; en ellos se ofrecen caminos para comprender mejor su obra en los planos de la forma y el contenido. Así, en La baba del caracol (2014) —quizá su ensayo más conocido— puede apreciarse una meditada deconstrucción del poema en la que se cuestiona el valor de la obra artística y el horizonte de expectativas de su creación-recepción. Mención especial requiere su trabajo La creación por la metáfora: introducción a la razón-poética (1992), debido a la valoración personal de la metáfora como recurso constitutivo del poema y su proyección en la obra de María Zambrano. Su extensa labor como investigadora de Filosofía y Religiones Indias se hace patente en decenas de obras dedicadas a las culturas orientales; los títulos La sabiduría como estética (1995) y Rasa. El placer estético en la tradición india(2006) suponen dos magníficos ejemplos de cómo la autora es capaz de plasmar   —sea o no de manera consciente— en su discurso poético las nociones y teorías estéticas adquiridas tras años de estudio y vivencias in situ.

            El cambio de paradigma lingüístico, que hasta cierto punto también significa el olvido, queda recogido en cuatro ensayos de carácter autobiográfico que reflexionan sobre el eterno retorno de la autora a los parajes de su pasado: Filosofía en los días críticos (2001), Diarios Indios (2005), Husos (2006) y Bélgica (2011). Asimismo, puede verse reflejado en su labor como traductora. A propósito del conflicto lingüístico, debe dejarse constancia de que los títulos Matar a Platón, Hilos, La herida en la lengua y Hainuwele y otros poemas pueden ser encontrados en braille, aspecto que adquiere una doble significación: en primer lugar, una ventaja de accesibilidad que se suma a su audio-libro de 2018 —Hainuwele y otros poemas también incluye un CD— y, en segundo lugar, una relación directa con la propuesta de re-apropiación de la corporalidad que emana de sus textos, pudiendo hacer tangible —sin ninguna metáfora— el acto de lectura.

Obra poética de Chantal Maillard

Maillard, Chantal (1988). Semillas para un cuerpo. Soria: Diputación Provincial de Soria.

_________________(1990). La otra orilla. Coria del Río: Qüásyeditorial.

_________________(1990). Hainuwele. Córdoba: Ayuntamiento de Córdoba,

_________________(1993). Poemas a mi muerte. Madrid: La Palma.

_________________(2001). Conjuros. Madrid: Huerga y Fierro. Editores, S.L.

_________________(2002). Lógica borrosa. Málaga: Miguel Gómez Ediciones.

_________________(2004). Matar a Platón. Barcelona: Tusquets.

_________________(2007). Hilos. Barcelona: Tusquets.

_________________(2009). Hainuwele y otros poemas. Barcelona: Tusquets.

_________________(2009). La tierra prometida. Barcelona: Milrazones.

_________________(2011). Polvo de avispas. Málaga: Árbol de Poe.

_________________(2012). Balbuceos. Málaga: Árbol de Poe.

_________________(2015). En un principio era el hambre. Antología esencial. Madrid-México: Fondo de Cultura Económica.

_________________(2015). La herida en la lengua. Barcelona: Tusquets.

_________________(2018). Cual menguando. Barcelona: Tusquets.

_________________& Piedad Bonnett (2020). Daniel. Voces en duelo (2020). Barcelona: Vaso Roto.

_________________(2020). Medea. Barcelona: Tusquets.

Bibliografía sobre Chantal Maillard

Aguirre De Cárcer Girón, Nuño (2002). “Un linaje propio: la búsqueda de la pertenencia literaria en Chantal Maillard”, Routledge Bulletin of Spanish studies 96 (9): 1499-1524.

Barreto, David (2013). “Insuficiencias líricas: Chantal Maillard y las formas prosaicas de habitar lo cotidiano”, Hispanófila169: 93-112.

Broullón Lozano, Manuel A. (2021). “Los cuerpos que nos miran desde lejos. Figuras del otro y técnica del observador en La herida en la lengua de Chantal Maillard, Signa 30: 225-270.

Crespo, Marta (2020). “El peso de una palabra. Aproximación a la escritura diarística en Filosofía en los días críticos de Chantal Maillard”, Cartaphilus 17: 118-125.

Domínguez Escalona, David (2017). “El accidente como acontecimiento deleuzeano en la obra de Enrique Metidines y Chantal Maillard”, Revista SOBRE 3: 7-12.

Gómez García, Sergio (2012). “Chantal Maillard. La escritura como estrategia contra el dolor”, Thémata 45: 169-190.

González Jiménez-Peña, Alejandro (2017). “La muerte como desaparecer del yo en la obra de Chantal Maillard”, Claridades 9 (1): 159-178.

Hidalgo Rodríguez, Ana (2016). “Chantal Maillard y la poética del animal”, Asociación Cultural Impossibilia 10: 146-166.

Lozano Marín, Laura (2020). “La presencia de la lengua francesa y las producciones culturales francófonas en la creación literaria de Chantal Maillard”, Thélème: Revista complutense de estudios franceses 35 (1): 25-34.

Luque, Aurora (2020). “Reciclando la caja de Pandora: la reescritura del mito en la poesía de Chantal Maillard, Olga Novo, Olalla Castro y Luis Artigue”, University of North Carolina at Chapel Hill, Department of Romance Languages Romance60 (1): 87-92.

Martínez García, Miguel Ángel (2017). “Chantal Maillard, una experiencia común del vacío”, Kamchatka 10: 319-352.

Nieto, Lola (2015). “Metáfora, repetición y musicalidad. María Zambrano y Chantal Maillard”, Dicenda 33: 179-193.

Tort Pérez, Anna (2015). Hilados textos. Notas para una lectura hipertextual de la obra de Chantal Maillard. Barcelona: Departament de Filologia Espanyola Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona.

_________________ (2015). “Una llamada al lector: los huecos en la escritura de Chantal Maillard”, Revista texto digital 11(2): 18-34.

Torres París, Mª Dolores (2008). “Discursos dende a multiculturalidade. Podería ser hoxe un bo día para empezar unha conversa? Un diálogo entre Chantal Maillard e Xosé Freixanes”, Galaxia Grial 46 (179): 150-155.

Información adicional

  • Universidad: Alcalá
  • Investigador: Jesús Aguilar Fernández-Gallego
  • Publicación: Jueves, 20 Mayo 2021

  • +34 971 173 314 
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Grupo

Poéticas de la Transición (1973-1982)

En su fase actual, el grupo POESCO se encuentra trabajando en el estudio histórico y filológico de la poesía española publicada a lo largo del período histórico de la Transición a la democracia, un período tan breve como intenso de nuestras letras, en el que tiene lugar uno de los momentos más fecundos de la poesía española reciente por lo que toca a la convivencia de diversas tendencias poéticas, pero también porque coexisten en el panorama literario cuatro generaciones distintas.

Tweets Recientes