Sharon Keefe Ugalde

Sharon Keefe Ugalde es doctora en letras hispánicas por Stanford University y “University Distinguished Professor” de Texas State University. Su campo de investigación es la poesía española del siglo XX-XXI, y en particular la poesía escrita por mujeres. De 2010-2013 sirvió en el comité ejecutivo de la División de Literatura Española del Siglo XX del Modern Language Association y forma parte del consejo editorial de las revistas Letras Hispanas, Cuadernos de ALDEEU, Aula Lírica, y Cincinnati Romance Review. Entre sus publicaciones figuran las siguientes:
 
Libros:
Mujer, creación y exilio (España, 1939-1975). Co-editora con M. Jato y J. Pérez Barcelona: Icaria, 2009.
En voz alta. Las poetas de las generaciones de los 50 y los 70. Antología. Madrid: Hiperión, 2007.
Sujeto femenino y palabra poética: Estudios críticos de la poesía de Juana Castro. Editora. Córdoba: Diputación de Córdoba, 2002
La poesía de María Victoria Atencia: un acercamiento crítico. Editora. Madrid: Huerga & Fierro, 1998.
En homenaje a Ángel González: Ensayos, Entrevista y Poemas. Co-editora con A. Debicki. Boulder, Co.: Society of Spanish and Spanish-American Studies, 1991.
Conversaciones y poemas. La nueva poesía femenina española en castellano. Madrid: Siglo XXI de España,1991.
Gabriel Celaya. Boston: Twayne, 1978.
 
Artículos:
“Luna Miguel en las zonas híbridas de la poesía del siglo XXI.” La manzana poética. Revista de Literatura,
      creación, estudios literarios y críticos. 36 (2014): 43-61.
“María Beneyto: ‘No me encasilles’.” Cuadernos de ALDEEU. 26 (Fall 2013): 43-62.
"Configuraciones nómadas en la poesía de Julia Uceda." Anales de la literatura contemporánea española. 38.3
       (2013):313-327.
“Las poetas de la Generación del 50 en diálogo con Ofelia.”Poetas del 50, Textos y Contextos. Ed. M. Payeras. Sevilla: Renacimiento. 2013: 251-271.
“The Incertitude of Language and Life in the Poetry of Olvido García Valdés.” Studies in Twentienth-Twenty-
     Frist Century Literature.” 36.2 (2012):273-290.
“De América a España: Poemas de Lida Sal de Almudena Guzmán.” Letral 9 (2012): 75-84.
"Traumatic memories in the Poetry of Francisca Aguirre." Ojancano. Revista de literatura española 40
       (2011):7-20.
“Community and the Privileging of Sound in the Poetry of Gloria Fuertes.” Gloria Fuertes. Ed. M. Persin. Lewisburg:
       Bucknell UP, 2011: 138-165.
“Aurora de Albornoz: la memoria y el espacio.” Mujer,creación y exilio (España, 1939-1975). Eds. M. Jato, S. Keefe
     Ugalde y J.Pérez. Barcelona: Icaria, 2009: 101-124.
“Trasgredir límites: ‘Versos que salieron a correr mundo.’” Zurgai (Dic. 2009): 260-271.
“Claros del bosque en la poesía de Pilar Paz Pasamar.” RevisAtlántica de Poesía 31 (2007): D35-D44.
“Bosquejo de la poesía escrita por mujeres en castellano (1970-2000): A grandes pinceladas.” Arbor 182.271
     (2006): 651-59.
“Los grandes temas: ellas también”. Zurgai. Voz de Mujer (Julio, 2004): 6-17.
“La sombría claridad.” Litoral. Ángel González. Tiempo inseguro 223 (2002): 244-250.
“End-of-the-Century Spanish Women Poets Go Public: Gender and the Long Poem.” Revista de estudios hispánicos 29.2
     (1995): 365-81.
“La poesía de Concha García.” Letras peninsulares 8.2 (1995-96): 229-39.
“Huellas de mujer en la poesía de Clara Janés,” Anales de la literatura española contemporánea 18 (1993): 54-65.
“Subversión y revisionismo en la poesía de Ana Rossetti, Concha García, Juana Castro y Andrea Luca,” Novísimos,
     postnovísimos, clásicos: poesía de los años 80 en España, ed. B. Ciplijauskaité, Madrid: Orígenes, 1990. 117-39.
“Revisionismo y erotismo en la poesía de Ana Rossetti,” Siglo XX/20th Century. 7.1-2 (1989‑90): 24-9.
“Los pasos lejanos de César Vallejo en la poesía de Claudio Rodríguez,” Simposio Homenaje a Ángel González .Ed.
  1. Rodríguez. Madrid: Editorial José Esteban, l987. 95-112.                
“The Frame, the Portrait, the Dance, and the Sword: Salome in Juana Castro’s No temerás.” Revista canadiense de  
       estudios hispánicos 22.3 (1998): 497-509.
“María Victoria Atencia” Litoral 213-214 (1997): 142-151.
“José Angel Valente’s Material memoria and the Poetic Process.” Philological Association of the Pacific Coast
     Publication 18.1-2 (1983): 52-8.
“Los recursos dramáticos en la poesía de Gabriel Celaya.” Papeles de Son Armadans 233 34 (1975): 109-42.

  • +34 971 173 314 
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Grupo

Poéticas de la Transición (1973-1982)

En su fase actual, el grupo POESCO se encuentra trabajando en el estudio histórico y filológico de la poesía española publicada a lo largo del período histórico de la Transición a la democracia, un período tan breve como intenso de nuestras letras, en el que tiene lugar uno de los momentos más fecundos de la poesía española reciente por lo que toca a la convivencia de diversas tendencias poéticas, pero también porque coexisten en el panorama literario cuatro generaciones distintas.

Tweets Recientes

Nuevas colaboraciones de Fichas Biobibliográficas en nuestra web. Más información en el enlace adjunto.... https://t.co/H7ixEkFiE6

Follow poesco on Twitter