Julio Neira

Doctor en Filología Hispánica.
Catedrático de Literatura en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid. Desde diciembre de 2015 es decano de la Facultad de Filología de la UNED.
Actividad investigadora.-
Ha dedicado su actividad docente e investigadora al estudio de la poesía española contemporánea. Ha publicado diversos libros y numerosos artículos en las principales revistas de la especialidad y en volúmenes colectivos también sobre Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Luis Cernuda, Gerardo Diego, José María de Cossío, Blas de Otero, José Hierro, etc. A él se debe el primer tratado universitario sobre los problemas de la edición crítica de la poesía española contemporánea y es un reconocido especialista en la edición de epistolarios entre poetas contemporáneos.
Ha participado y dirigido numerosos cursos, seminarios, congresos, etc. del ámbito de su especialidad en universidades españolas y extranjeras (Oxford, UCLA, Dickinson College (Penn, USA), Toulouse, Milán, Roma III, Bérgamo, Parma, Rabat, etc.)
Bibliografía reciente.-
Libros:
Manuel Altolaguirre, impresor y editor, Consejo Social de la Universidad de Málaga y Residencia de Estudiantes, 2008; La quimera de los sueños. Claves de la poesía del Veintisiete, Málaga, Veramar, 2009; Historia poética de Nueva York en la España contemporánea, Madrid, Cátedra, 2012; Trasluz de vida. Doce escorzos de Gerardo Diego, Barcelona, Anthropos y Fundación Gerardo Diego, 2013; Memorial de disidencias. Vida y obra de José Manuel Caballero Bonald, Sevilla, Fundación Lara, 2014; De musas, aeroplanos y trincheras (Poesía española contemporánea), Madrid, UNED, 2015.
Ediciones.-
Ángel González, Biografía, Córdoba, Cuadernos de Sandua, 2007; Lorenzo Oliván, Antología poética, Málaga, Veramar, 2007; Geometría y angustia. Poetas españoles en Nueva York (Antología), Fundación José Manuel Lara, 2012; Gerardo Diego, Pintores, Málaga, Museo Picasso, 2012; José Manuel Caballero Bonald, Descrédito del héroe. Manual de infractores, Madrid, Cátedra, 2015.

  • +34 971 173 314 
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Grupo

Poéticas de la Transición (1973-1982)

En su fase actual, el grupo POESCO se encuentra trabajando en el estudio histórico y filológico de la poesía española publicada a lo largo del período histórico de la Transición a la democracia, un período tan breve como intenso de nuestras letras, en el que tiene lugar uno de los momentos más fecundos de la poesía española reciente por lo que toca a la convivencia de diversas tendencias poéticas, pero también porque coexisten en el panorama literario cuatro generaciones distintas.

Tweets Recientes

Nuevas colaboraciones de Fichas Biobibliográficas en nuestra web. Más información en el enlace adjunto.... https://t.co/H7ixEkFiE6

Follow poesco on Twitter